:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Para contactarnos escribenos a: revu@riseup.net :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

PROYECTO AMBULANTE SE TRANSMITE TODOS LOS SABADOS DE 11 A 13 HRS. ROCK AL GUSTO Y NOTICIAS PA LLEVAR. PARTICIPA Y COMENTA.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Yucatán: Del silencio al grito. Por una vida sin violencia para las mujeres


Dentro del marco del Día Mundial de la NO Violencia Hacia las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil organizada de Mérida realizaron un acto para denunciar la violencia, que desde distintos ámbitos, sufre la mujer yucateca y la inoperancia de las autoridades responsables de velar por la integridad tanto física como mental y emocional de las mujeres.

El acto denominado “Dejando las cruces por un camino sin violencia”, fue convocado por el Colectivo Sinergia, el Colectivo Radiacción y Por Nuestros Derechos Mujeres en Red; y consistió en la representación de un viacrucis, en el cual quedaron plasmados los diferentes tipos de violencia que hoy por hoy tenemos que enfrentar las mujeres, desde la violencia física, sicológica, emocional, verbal, patrimonial, económica hasta la expresión más cruda de esa violencia que es el feminicidio.

Entre las principales demandas que se escucharon fue que el Congreso del Estado no ha sido capaz de homologar los códigos civiles de Yucatán para que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia-probulgada desde el 2007-sea aplicable en el estado.

Por otra parte el sistema de impartición de justicia en Yucatán mantiene una gran deuda con las mujeres ya que la ineficiencia burocrática contribuye a la impunidad en los casos de violencia contra la mujer, empezando desde los Ministerios Públicos que representan el primer obstáculo que las mujeres debemos sortear al momento de intentar realizar una denuncia por violencia.

Por otra parte, también se denunció que la responsable de Ejecutivo estatal, Ivonne Ortega y la alcaldesa Angélica Araujo, no han podido o no han querido llevar a cabo políticas públicas con una verdadera perspectiva de género.

Y por supuesto no se podía dejar de hacer mención de los feminicidios en Yucatán. En lo que va del sexenio de la actual gobernadora se tiene el registro de 22 casos de mujeres que han tenido que pagar con su vida el “grave delito” de ser mujeres. Estos casos de feminicidio en el estado han sido silenciados por las autoridades y por lo tanto no se les ha dado el debido seguimiento para hacerle justicia a estas mujeres. Es por ello que durante el acto se recordaron los nombres de estas víctimas de la violencia extrema contra las mujeres. Por cada víctima se encendió una vela y se mencionó brevemente las condiciones en que fueron privadas de sus vidas.

De manera paralela, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizarón un “tapete” alusivo a este día. Fue un acto pequeño pero muy significativo en el que se exigió que se respete el derecho que las mujeres tenemos para decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida reproductiva.

No hay comentarios: