De manera alterna a las “celebraciones oficiales” del Centenario de la Revolución Mexicana, diferentes organizaciones ciudadanas independientes se reunieron en el parque Eulogio Rosado de la ciudad de Mérida para recordar los ideales que guiaron el movimiento armado en México durante las primera décadas del siglo XX. El evento lo convocaron de manera conjunta el Kolectivo El Rebelde, la CNTE-Yucatán y la Asociación de Jubilados y Pensionados de Yucatán.
Uno de los objetivos de este pequeño, pero muy significativo acto, fue la reivindicación de la memoria de las mujeres y hombres que en el año de 1910 decidieron levantarse en contra del mal gobierno de Porfirio Díaz y poner un alto al despojo ilegal de tierras y el sistema esclavista en el que practicamente vivía la clase trabajadora en México, especialmente los peones en las haciendas henequeneras en Yucatán.
Durante el acto, se hizo un recuento del proceso revolucionario que empezó a surgir al comenzar el siglo XX; como por medio de este movimiento armando se lograron dejar sentadas las bases para la transformación del país, sin embargo, con la institución de los partidos políticos se corrompieron los logros obtenidos mediante el proceso revolucionario, se recordó que en México los partidos políticos no han valido para otra cosa que no sea servirse del propio país a costa del propio pueblo que dicen representar.
También se llamó a rescatar la memoria de los tres principales fuerzas populares de la revolución: el Ejército Libertador del Sur, encabezado por Emiliano Zapata; la División del Norte dirigida por Francisco Villa y el Partido Liberal Mexicano guiado por Ricardo Flores Magón; memoria que ha sido despreciada por quienes nos malgobiernan.
En la Revolución Mexicana, hombres y mujeres valientes dejaron atrás familia, hogares, comodidades para pelear y morir por un país donde las clases trabajadoras pudiesen tener los derechos que les corresponden, donde campesinos y ejidatarios pudiesen ser los únicos dueños de las tierras que trabajan día con día, y para que las y los jóvenes tengan un futuro.
Por otra parte, se hizo un llamado a reflexionar acerca del país que le está entregando a la juventud. Hoy día, la población juvenil está siendo criminalizada por el sistema y en el peor de los casos, asesinada; se ha abandonado a su suerte a las y los jóvenes estudiantes dejándolos sin perspectiva de futuro, y por lo tanto, es el propio sistema quien arroja a las y los jóvenes a engrosar las filas del crimen organizado. Hoy por hoy lo único que se le ofrece a la juventud es incertidumbre, marginación, olvido, estigmatización.
El evento cerró con llamado a decirle al mal gobierno Ya Basta, como hace cien años lo hicieron villistas, zapatistas y magonistas.
Fuente: KAOSENLARED
No hay comentarios:
Publicar un comentario